proyectos
InvestigaciónNuestro proyecto
Diciembre 2016-2019
Superdiversidad lingüística en áreas periurbanas. Análisis escalar de procesos sociolingüísticos y desarrollo de la conciencia metalingüística en aulas multilingües
FI2016-76425-P.
Financiado por: FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/Superdiversidad lingüística en áreas periurbanas. Análisis escalar de procesos sociolingüísticos y desarrollo de la conciencia metalingüística en aulas multilingües. FI2016-76425-P.
Financiado

El proyecto investiga los procesos sociolingüísticos vinculados a transformaciones sociales, como situaciones de superdiversidad en los márgenes de la globalización y sus implicaciones en la educación. Desde un enfoque émico, cualitativo y crítico, analiza los cambios sociolingüísticos de la postmodernidad en contextos rururbanos.
El proyecto se encuadra en una perspectiva multimetodológica que, en el marco de la investigación-acción en el aula, aúna la Etnografía Sociolingüística, el Paisaje Lingüístico y el desarrollo de la conciencia metalingüística.
Se desarrolla en aulas con alumnado de diverso perfil sociolingüístico de los IES de Arteixo (Galicia), una comunidad situada en la periferia de A Coruña, tradicionalmente bilingüe español/gallego y en la actualidad es representativa de los nuevos contextos sociales de la globalización.
Las herramientas empleadas, MAVEL y BLAVEL, atienden a propuestas enmarcadas en los cambios sociolingüísticos analizados.
Investigadores

Gabriela Prego Vazquez
Investigadora principal
Profesora Titular de Lingüística General en la Universidade de Santiago de Compostela

Luz Zas Varela
Profesora contratada doutora da área de Lingüística xeral da Universidade de
Santiago de Compostela

Modesto Rodríguez Neira
Catedrático de Lingüística de la Universidade de Santiago de Compostela

Luisa Martín Rojo
Catedrática de Lingüística en la Universidad Autónoma de Madrid

Adil Moustaoui Srhir
Profesor Titular en el Departamento de lingüística, estudios árabes, hebreos y de Asia Oriental

Renée de Palma Úngaro
Profesora de Ciencias de la Educación en la Universidade da Coruña

Miguel Ángel López Rodríguez
Antropólogo. Doctorando Universidade de Santiago de Compostela

Cristina González Abelaira
Profesora de Enseñanza Secundaria y Bachillerato

Elena Rivas
Profesora Titular de Lengua Española Universidade de Santiago de Compostela

Mª Begoña Campos Souto
Profesora de Enseñanza Secundaria y Bachillerato

Ana Isabel Andrade
Professora Associada com Agregação no Departamento de Educação, Psicologia da Universidade de Aveiro (Portugal)

Ofelia García
Professor Emerita Graduate Center of the City University of New York
Resultados
oculto
LIBROS
- Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz (eds.) (en prensa). Super-diversidad lingüística en el aula: una mirada etnográfica y multidisciplinar.
CAPÍTULOS DE LIBROS
- Martín Rojo, Luisa & Del Percio, Alfonso (2019). Neoliberalism, language and governmentality. En Martín Rojo, Luisa & Del Percio, Alfonso (eds.), Language and Neoliberal Governmentality. London/New York: Routledge: 1-25.
- Martín Rojo, Luisa (2019). The self-made speaker: The neoliberal governance of speakers. En Martín Rojo, Luisa & Del Percio, Alfonso (eds.), Language and Neoliberal Governmentality. London/New York: Routledge: 162-189.
- Moustaoui, Adil; Gabriela Prego & Zas, Luz (en prensa). El dariya como lengua de herencia en Arteixo (Galicia). En Prego, Gabriela & Zas, Luz (eds.) (en preparación). Super-diversidad lingüística en el aula: una mirada etnográfica y multidisciplinar.
- Pereiro Felípez, Carme, Prego Vázquez Gabriela & Zas Varela, Luz (2017). Traxectorias lingüísticas de mulleres marroquíes en Galicia. En Rodríguez Salgado, Laura & Vázquez Silva, Iria (eds). Muller inmigrante, Lingua e sociedade. Vigo: Galaxia: 189-212.
- Prego, Gabriela (en prensa). Escalas sociolingüísticas. En Martín Rojo, Luisa (ed.).Claves para entender el multilingüismo contemporáneo.
- Prego Vázquez, Gabriela (en prensa). Escalaridad y (mis)recognition de los nuevos repertorios lingüísticos glocales en las prácticas comunicativas de los jóvenes de Educación Secundaria en Galicia. En Prego, Gabriela & Zas, Luz (eds.) (en preparación). Super-diversidad lingüística en el aula: una mirada etnográfica y multidisciplinar.
- Rodríguez Neira, Modesto, Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz (en prensa). Encuesta sociolingüística para las nuevas realidades multilingües en los centros educativos: Datos cuantitativos y cualitativos cara a cara. En Prego, Gabriela & Zas, Luz (eds.) (en preparación).Super-diversidad lingüística en el aula: una mirada etnográfica y multidisciplinar.
- Zas Varela, Luz & Prego Vázquez, Gabriela (2018). A view of Linguistic Landscapes for an Ethical and Critical Education. En DePalma, R. & Pérez-Caramés (eds). A. Galician migrations: A case of emerging super-diversity. Dordrecht: Springer: 249-264.
- Zas Varela, Luz (en prensa). Replanteando las políticas lingüísticas educativas para abordar las necesidades de nuevos contextos multilingües. En Prego, Gabriela & Zas, Luz (eds.) (en preparación). Super-diversidad lingüística en el aula: una mirada etnográfica y multidisciplinar.
ARTÍCULOS
- Cobelas Cartagena, María Ángeles & Prego Vázquez, Gabriela (2019). Participation Frameworks and Socio-discursive Competence in Young Children: The Role of Multimodal Strategies. Discourse Studies 21 (2):135-158.
- Martín Rojo, Luisa (2019). Pursuing non-exclusion: Language surveillance among Latinx students in Madrid. En Márquez-Reiter, Rosina & Martín-Rojo, Luisa (eds.). Linguistics of participation and exclusion. New speakers’struggles for mobility in Europe. International journal of the sociology of language257: 17-48.
- Moustaoui Srhir, Adil (2018). Recontextualización sociolingüística y reestructuración espacial en un contexto de superdiversidad. El árabe en el paisaje lingüístico del barrio de Lavapiés en Madrid. Lingue e Linguaggi25: 197-255 <DOI: 10.1285/i22390359v25p197>
- Moustaoui Srhir, Adil; Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz (2019). Translingual Practices and Reconstruction of Identities in Maghrebi Students in Galicia. Languages, 4 (3), 63 < https://doi.org/10.3390/languages4030063>.
- Moustaoui Srhir, Adil; Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz (en prensa). Procesos de agentividad y nuevos repertorios translingüísticos de los estudiantes de origen magrebí en Galicia.Revista Al-andalus – Magreb, 26.
- Moustaoui Srhir, Adil (2019). Making children multilingual: language policy and parental agency in transnational and multilingual Moroccan families in Spain. Journal of Multilingual and Multicultural Development, 41:1, 108-120, <DOI: 10.1080/01434632.2019.1621879>
- Prego Vázquez, Gabriela & Enríquez Martínez, Iván (2018). Funciones (meta)pragmáticas de las interjecciones emotivas en edad temprana. Estudios Filológicos(61): 75-96 <http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132018000100075>.
- Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz (2018). Paisaje lingüístico. Un recurso TIC, TAC, TEP para el aula. Lingue e Linguaggi25: 277-295 <DOI: 10.1285/i22390359v25p277>.
- Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz (2019). Unvoicing practices and the scaling (de)legitimization process of linguistic ‘mudes’ in classroom interaction in Galicia (Spain). En Márquez-Reiter, Rosina & Martín-Rojo, Luisa (eds.), Linguistics of participation and exclusion. New speakers’struggles for mobility in Europe. International journal of the sociology of language 257: 77-108.
- Zas Varela, Luz & Prego Vázquez, Gabriela (2016). Las escalas del paisaje lingüístico en los márgenes de la superdiversidad. Cescontexto (15). Debates. Special Issue: Ways of seeing, ways of making seen: 6-25 <http://www.ces.uc.pt/publicacoes/cescontexto/index.php?id=14006>
- Zas Varela, Luz (2016).Prácticas metapragmáticas e ideologías lingüísticas en el aula. Variedades de español y gallego de jóvenes en Galicia. Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics. 4(2): 215-241.
RECURSOS EN LÍNEA
- Prego Vázquez, Gabriela; Zas Varela, Luz; Martín Rojo, Luisa; Rivas Muiño, Elena; Rodríguez Neira, Modesto (2017). Mapas para el Atlas Virtual. MAVEL. Recurso de geolocalización para la investigación participativa. Disponible en: http://avel.cesga.es/.
- Prego Vázquez, Gabriela; Zas Varela, Luz; Martín Rojo, Luisa; Rivas Muiño, Elena; Rodríguez Neira, Modesto (en proceso final de etiquetado). Corpus geolocalizado del Paisaje lingüístico actual y del paisaje lingüístico en la memoria (toponimia perdida). Estará disponible en: http://avel.cesga.es/.
- Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz (2019): Biografías Lingüísticas para el Atlas Virtual. BLAVEL. Recurso de geolocalización para la investigación participativa. Disponible en: http://avel.cesga.es/.
- Rodríguez Neira, Modesto; Zas Varela, Luz & Prego Vázquez, Gabriela (en proceso de elaboración). Enquisa para preparar o perfil sociolingüístico do alumnado. Estará disponible en: http://avel.cesga.es/.
COMUNICACIONES Y PONENCIAS EN CONGRESOS, CONFERENCIAS O WORKSHOPS
- Ciclo de Conferencias:As Migracións en Galicia. Un caso de superdiversidade. Facultade de Ciencias da Educación. UDC. A Coruña. 2016. Organiza: Equipo de Sociología de las Migraciones Internacionales
Conferencia invitada: Paisaxe Lingüística para unha educación lingüística crítica
Autoras: Prego, Gabriela & Zas, Luz - Jornada: IV Encontro da Mocidade Investigadora. USC. Santiago de Compostela 2016. Comunicación: Póster
Título: Arnado, comunidad de canto y habla Identidad y oralidad a través de la sociolingüística en una comunidad del Bierzo
Autor: López Rodríguez, Miguel Ángel - Jornada: Asamblea EDiSo Valencia. Universidad de Valencia. 2016
Comunicación: Arnado, comunidad de canto y habla. Identidad y oralidad a través de la sociolingüística en una comunidad del Bierzo
Autor: López Rodríguez, Miguel Ángel - Jornadas: Xornadas Muller inmigrante, lingua e sociedade. Vigo,30 de marzo 2017. Organiza: Proxecto MILES. Universidade de Vigo
Comunicación invitada: Trayectorias lingüísticas de mulleres marroquís en Galicia.
Autora: Prego Vázquez, Gabriela - Congreso:Conference of Multilingualism and Multilingual Education. Braga (Portugal) 11-13 de mayo 2017.
Póster: Linguistic super-diversity in periurban areas. A scalar analysis of sociolinguistic processes and metalinguistic awareness development in multilingual areas
Autoras: Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz - Ciclo de Conferencias:Xornadas sobre Inmigración e Integración. Facultade de Ciencias da Educación, Universidade da Coruña, Salón de Graos. 2-3 Maio, 2017.
Relatorio invitado: Etnografía da muda lingüística en adolescentes marroquís en Galicia.
Autoras: Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz - Jornada: V Encontro da Mocidade Investigadora. USC. 2017. Santiago de Compostela
Comunicación: Arnado, comunidad de canto y habla.
Autor: Miguel Ángel López Rodríguez - Congreso internacional: III Simposium Internacional EDiSo; Desigualdad y nuevos discursos sociales .28-30 de junio de 2017
Taller: Taller de análisis de datos. Super-diversidad lingüística en el aula. Propuestas metodológicas y análisis de datos
Coordinadoras: Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz - Congreso internacional: III Simposium Internacional EDiSo; Desigualdad y nuevos discursos sociales .28-30 de junio de 2017
Taller: Taller de análisis de datos. Super-diversidad lingüística en el aula. Propuestas metodológicas y análisis de datos.
Comunicación:Etnografía de las biografías lingüísticas. Bases para la elaboración de un corpus
Autores: Prego Vázquez, Gabriela; Andrade, Ana I.; Moustaoui Srhir, Adil;Rodríguez Neira, Modesto & Zas Varela, Luz - Congreso internacional: III Simposium Internacional EDiSo; Desigualdad y nuevos discursos sociales. 28-30 de junio de 2017
Taller: Taller de análisis de datos. Super-diversidad lingüística en el aula. Propuestas metodológicas y análisis de datos
Comunicación: La investigación en acción del paisaje lingüístico y su aplicación en las aulas
Autores:Zas Varela, Luz; Cruz Moya, Olga; López Rodríguez, Miguel; Martín Rojo, Luisa; Prego Vázquez, Gabriela & Rivas Muiño, Elena - Congreso internacional: III Simposium Internacional EDiSo; Desigualdad y nuevos discursos sociales. 28-30 de junio de 2017
Panel temático: La superdiversidad migratoria en Galicia a través del Análisis del Discurso. Coordinadoras Pérez Caramés, Antía & DePalma, Renée
Comunicación: Paisaxes lingüísticas para unha educación ética e crítica
Autoras: Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz - Congreso internacional: III Simposium Internacional EDiSo; Desigualdad y nuevos discursos sociales. 28-30 de junio de 2017
Comunicación: Taller Aplicaciones de Language Landscape al Observatorio del Discurso de EDISO
Autor: López Rodríguez, Miguel Ángel - Congreso internacional: XXXI Congreso Internacional AJL Vigo. 2017
Comunicación: Arnado, comunidad de canto y habla. Identidad y oralidad a través de la sociolingüística en una comunidad del Bierzo.
Autor: López Rodríguez, Miguel Ángel - Congreso internacional:7th EDiLiC Congress Openness towards Languages and Pluralistic Approaches in the Context of Developing 5-7 julio de 2017. Varsovia (Polonia)
Comunicación: Biographies linguistiques dans des zones periurbaines de Galice. Conscience metalinguistique et compétence des apprenants
Autoras: Zas Varela, Luz; Prego Vázquez, Gabriela & Andrade, Ana Isabel - Congreso:XII Reunión de Antropología del Mercosur / RAM. Posadas, Misiones, Argentina, 4-7 de diciembre de 2017
Comunicación: Herencia del árabe y política lingüística » familiar: agentividad parental y estrategias de transmisión lingüística en el seno de familias de origen marroquí en Madrid.
Autor: Moustaoui, Adil - Congreso internacional:XXX Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas. Comillas. Universidade de Comillas, 2017
Comunicación: La educación Lingüística de las personas sordas en Galicia: un modelo de educación plurilingüe
Autora: González Abelaira, Cristina - Congreso internacional:XII Congreso Internacional de Lingüística General.23-25 de mayo. Alcalá de Henares.
Comunicación: Hacia un modelo lingüístico plurilingüe e integrador en el marco de las ecologías multilingües propias de los centros educativos gallegos
Autora: González Abelaira, Cristina - Congreso:IV Encontro da Mocidade Investigadora. USC 2018
Póster: Educación del alumnado sordo en Galicia, un modelo lingüístico plurilingüe e integrador
Autora: González Abelaira, Cristina
Primer premio al mejor póster en Humanidades - Congreso:IV Encontro da Mocidade Investigadora. USC 2018.
Comunicación:Comunidad sonora: elaboración de una arquitectura social por medio de la oralidad
Autor: Miguel Ángel López Rodríguez - Congreso: X-SCAPES. 10th Linguistic Landscape Workshop. 2-4 de mayo, 2018. University of Bern, Switzerland.
Comunicación: Mapping contestation discourses through linguistic landscapes in Madrid.
Autora: Martín Rojo, Luisa - Congreso internacional: II Seminario-Asamblea Internacional EDiSo. Vigo 12.06.2018. Discurso y sociedad en el siglo XXI – claves y desafíos.
Póster: Superdiversidad en áreas periurbanas
Autoras: Prego, Gabriela& Zas, Luz (coordinadoras) y todos los miembros del equipo del proyecto - Congreso internacional: II Seminario-Asamblea Internacional EDiSo. Vigo 12.06.2018. Discurso y sociedad en el siglo XXI – claves y desafíos
Mesa redonda sobre los problemas y desafíos para los estudios del discurso y sociedad en el siglo XXI en el II Seminario-Asamblea Internacional EDiSo. Discurso y sociedad en el siglo XXI. Claves y desafíos / Discurso e sociedade no século XXI. Chaves e desafíos / Discurs i societat en el segle XXI. Claus i reptes / Discourse and Society in the XXIth century. Keys and challenges. La mesa redonda titulada Discurso y sociedad en el siglo XXI. Claves y desafíos estuvo coordinada por la profesora GabrielaPrego Vázquez. Participantes: Manuel Alcántara Plá (Universidad Autónoma de Madrid), Maria Aldina Marques (Universidade do Minho), Luisa Martín Rojo (Universidad Autónoma de Madrid), Miguel Pérez Miláns (University College London) y Eva Codó (Universitat Autònoma de Barcelona). - Congreso internacional: II Seminario-Asamblea Internacional EDiSo. Vigo 12.06.2018. Discurso y sociedad en el siglo XXI – claves y desafíos
Comunicación: Arnado, comunidad imaginada: escorzo de lugar y lengua
Autor: Miguel Ángel López Rodríguez - Congreso internacional: XIII Congreso Internacional de Lingüística General. Celebrado en Universidade de Vigo, 13 al 15 de junio de 2018
Panel temático. Etnografías de la superdiversidad lingüística. Una mirada crítica. Coordinadoras: Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz
Discussants: García, Ofelia & Martín Rojo, Luisa - Congreso internacional: XIII Congreso Internacional de Lingüística General. Universidade de Vigo, 13 al 15 de junio de 2018.
Panel temático: Etnografías de la superdiversidad lingüística. Una mirada críticaCoordinadoras: Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz.
Discussants: García, Ofelia & Martín Rojo, Luisa
Comunicación: Superdiversidad en Galicia: Diversidades más allá de lo demográfico
Autora: DePalma, Renée et al. - Congreso internacional: XIII Congreso Internacional de Lingüística General. Universidade de Vigo, 13 al 15 de junio de 2018.
Panel temático: Etnografías de la superdiversidad lingüística. Una mirada críticaCoordinadoras: Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz
Discussants: García, Ofelia & Martín Rojo, Luisa
Comunicación: Salto de escala de recursos lingüísticos de los migrantes en Galicia
Autora: Prego Vázquez, Gabriela - Congreso internacional: XIII Congreso Internacional de Lingüística General. Universidade de Vigo, 13 al 15 de junio de 2018.
Panel temático: Etnografías de la superdiversidad lingüística. Una mirada críticaCoordinadoras: Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz
Discussants: García, Ofelia & Martín Rojo, Luisa
Comunicación: Repertorios translingüísTICos de adolescentes escolarizados en Galicia
Autoras: Zas Varela, Zas & Cruz Moya, Olga - Congreso internacional: XIII Congreso Internacional de Lingüística General. Universidade de Vigo, 13 al 15 de junio de 2018.
Panel temático: Etnografías de la superdiversidad lingüística. Una mirada crítica Panel temático: Etnografías de la superdiversidad lingüística. Una mirada crítica
Coordinadoras: Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz
Discussants: García, Ofelia & Martín Rojo, Luisa.
Comunicación: La vida de las lenguas de las familias transnacionales de origen marroquí y discursos: entre la capitalización de las lenguas de origen y la resistencia a la hegemonía del español.
Autor: Moustaoui, Adil - Congreso internacional: XIII Congreso Internacional de Lingüística General. Celebrado en Universidade de Vigo, 13 al 15 de junio de 2018.
Panel temático: Claves para entender el multilingüismo contemporáneo
Comunicación: Escalas
Autora: Prego Vázquez, Gabriela - Congreso internacional: XII Congreso Internacional da AIEG. Novos horizontes para unha Galicia global. 10-15 de Septiembre de 2018. Universidad Complutense de Madrid. Madrid
Comunicación: De que non es? Transformismo sociolingüístico de adolescentes nos espazos multilingües conectados coa migración en Galicia.
Autoras: Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz - Congreso internacional: II Congreso Internacional sobre Lengua e Inmigración. Universidad de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares. Noviembre 2018.
Comunicación: Prácticas translingüísticas y reconstrucción de identidades en estudiantes de origen magrebí en Galicia
Autores: Moustaoui Srhir, Adil; Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz. - Congreso internacional:Dynamics of (im)mobilities and discursive practices in the 21st century. Universität Bern (Suiza). 8-9 de noviembre de 2018.
Comunicación: (Mis)recognition de repertorios lingüísticos glocales y procesos escalares en la periferia.
Autora: Prego Vázquez, Gabriela - Seminario Internacional: El aula como ámbito de investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lengua. Facultad de Ciencias de la Educación de la UAB, 17 y 18 de enero de 2019. Sesión plenaria. Título: El aula como espacio de reflexión lingüísTIC-TAC-TEP. Autora: Luz Zas Varela.
- Congreso internacional: VII Congreso internacional de árabe marroquí. Dinámicas de cambio y nuevos horizontes. Universidad Complutense de Madrid. 25-26 de Abril de 2019
Comunicación: Prácticas trans-lingüísticas y reconstrucción de identidades en estudiantes de origen magrebí en Galicia
Autores: Moustaoui Srhir, Adil; Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz - Congreso internacional: IV Simposio Internacional EDiSo: Voces, silencios y silenciamientos en los estudios del discurso. Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Filoloxía. 4-7 de junio de 2019
Panel temático: Discurso(s) del multilingüismo. Voces y silencios del neoliberalismo.
Coordinadoras: Martín Rojo, Luisa & Prego Vázquez, Gabriela - Congreso internacional: IV Simposio Internacional EDiSo: Voces, silencios y silenciamientos en los estudios del discurso. Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Filoloxía. 4-7 de junio de 2019.
Panel temático: Discurso(s) del multilingüismo. Voces y silencios del neoliberalismo
Comunicación: Language as a capital and as an asset. Hope, promises, exploitation and failure
Autores: Duchêne, Alexandre & Martín Rojo, Luisa - Congreso internacional: IV Simposio Internacional EDiSo: Voces, silencios y silenciamientos en los estudios del discurso. Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Filoloxía. 4-7 de junio de 2019
Panel temático: Discurso(s) del multilingüismo. Voces y silencios del neoliberalismo
Comunicación: Escalaridad, prácticas translingüísticas y desarrollo del habitus transnacional en adolescentes de origen magrebí en Galicia
Autores: Moustaoui Sihir, Adil; Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz - Congreso internacional: IV Simposio Internacional EDiSo: Voces, silencios y silenciamientos en los estudios del discurso. Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Filoloxía. 4-7 de junio de 2019
Panel temático: Discurso(s) del multilingüismo. Voces y silencios del neoliberalismo
Comunicación: La mesa en medio y cada silla de su lado. Multilingüismo, territorio e identidades imaginadas
Autor: López Rodríguez, Miguel Ángel - Congreso internacional: IV Simposio Internacional EDiSo: Voces, silencios y silenciamientos en los estudios del discurso. Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Filoloxía. 4-7 de junio de 2019
Panel temático: Estudios del discurso y orden familiar. Voces silencios y nuevas realidades familiares
Coordinador: Moustaoui Shrir, Adil - Congreso internacional: IV Simposio Internacional EDiSo: Voces, silencios y silenciamientos en los estudios del discurso. Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Filoloxía. 4-7 de junio de 2019
Panel temático: Observatorio del Discurso. Debate participativo
Coordinadoras: Taboada, Beatriz & Zas Varela, Luz - Congreso internacional: IV Simposio Internacional EDiSo: Voces, silencios y silenciamientos en los estudios del discurso. Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Filoloxía. 4-7 de junio de 2019.
Panel temático: Observatorio del Discurso. Debate participativo
Comunicación: Observar para empoderar. GrafiTIC a nosa paisaxe lingüística
Autoras: Prego Vázquez, Gabriela & Zas Varela, Luz - Congreso internacional: IV Simposio Internacional EDiSo: Voces, silencios y silenciamientos en los estudios del discurso. Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Filoloxía. 4-7 de junio de 2019
Mesa redonda: Escola, políticas educativas e silenciamento das linguas
Coordinadora: Zas Varela, Luz - Congreso internacional: IV Simposio Internacional EDiSo: Voces, silencios y silenciamientos en los estudios del discurso. Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Filoloxía. 4-7 de junio de 2019.
Mesa redonda: Escola, políticas educativas e silenciamento das linguas
Comunicación: Aportaciones de la investigación a las políticas educativas inclusivas
Autora: Prego Vázquez, Gabriela - Congreso internacional: IV Simposio Internacional EDiSo: Voces, silencios y silenciamientos en los estudios del discurso. Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Filoloxía. 4-7 de junio de 2019
Mesa redonda: Escola, políticas educativas e silenciamento das linguas
Comunicación: Aportaciones de la política familiar a las políticas lingüísticas inclusivas
Autor: Moustaoui, Adil - Congreso internacional: IV Simposio Internacional EDiSo: Voces, silencios y silenciamientos en los estudios del discurso. Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Filoloxía. 4-7 de junio de 2019
Mesa redonda: Escola, políticas educativas e silenciamento das linguas
Comunicación: Aportacións na formación do profesorado cara unhas políticas lingüísticas inclusivas
Autora: Andrade, Ana I. - Jornada: VII Encontro da Mocidade Investigadora. USC. 2019. Santiago de Compostela
Comunicación: Territorio, habla e identidad: una misma mesa, diversos asientos
Autor: Miguel Ángel López Rodríguez - Congreso internacional: 8th International Congress of Association EDiLiC. Universidade de Lisboa. Lisboa. 11-13 de julio de 2019.
Panel temátco: Possibilidades de desenvolvimento plurilingue desde a infância: das políticas às práticas educativas
Comunicación: Políticas de educação para a infância em Galiza e Portugal: que lugar para o plurilinguismo?
Autoras:Zas Varela Luz & Mas Álvarez, Inmaculada - Taller: Programa de doctorado «Español: investigación avanzada en Lengua y Literatura” (R.D. 99/2011) de la Universidad de Salamanca. Facultad de Filología (Universidad de Salamanca), 13 de febrero de 2020. Título: Escalas sociolingüísticas y superdiversidad en áreas periurbanas. Análisis y aplicaciones. Autora: Gabriela Prego Vázquez.
PRESENTACIONES DE ACTIVIDADES EN CO-LABOR
- Xornadas: Arteixo innovación 2018. III Encontro de Experiencias EducaTIC. Ponencia: GrafiTIC a nosa paisaxe lingüística
Autores: Gómez, Miguel; Seara, Teresa; Prego, Gabriela; Zas, Luz; & Estudantes do centro educativo. 8-11de mayo de 2018. Concello de Arteixo/CEFORE.
- Xornadas: Arteixo innovación 2019. IV Encontro de Experiencias EducaTIC
Ponencia:O Blavel do IES Manuel Murguía.
Autores: Devitto, Gustavo; Echeverri, Ramón; Prego, Gabriela; Zas, Luz & Estudantes do centro educativo.6-9 mayo de 2019.Concello de Arteixo/CEFORE.


Share-alike is a copyright licensing term, originally used by the Creative Commons project, to describe works or licences that require copies or adaptations of the work to be released under the same or similar licence as the original.